Ultrasonido

Ultrasonidos (USG).

Los ultrasonidos, también conocidos como ecografías, son una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de las estructuras internas del cuerpo. No emplean radiación ionizante, lo que los hace seguros incluso durante el embarazo. Los ultrasonidos tienen una amplia gama de aplicaciones en medicina:

  • Obstetricia: Permiten monitorizar el desarrollo del feto durante el embarazo, evaluar la salud del bebé, determinar la fecha de parto, identificar embarazos múltiples y detectar algunas anomalías congénitas.
  • Diagnóstico en ginecología: Permiten examinar el útero, ovarios y otros órganos pélvicos en mujeres, facilitando la detección de quistes, fibromas y otras anomalías.
  • Evaluación de órganos abdominales: Permiten visualizar órganos abdominales como el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, los riñones y la vejiga, ayudando a detectar cálculos, tumores y otras afecciones.
  • Diagnóstico de enfermedades del corazón: Permiten evaluar la estructura y el funcionamiento del corazón, incluyendo el movimiento de las válvulas, las paredes del corazón y la presencia de anomalías congénitas o adquiridas.
  • Examinación de vasos sanguíneos: Los ultrasonidos Doppler se utilizan para examinar el flujo sanguíneo en las arterias y venas del cuerpo, identificando bloqueos, coágulos y otros problemas vasculares.
  • Diagnóstico de condiciones musculoesqueléticas: Permiten evaluar músculos, tendones, ligamentos y articulaciones, siendo útiles en la detección de desgarros, inflamaciones y otras lesiones deportivas o traumáticas.
  • Diagnóstico de condiciones de la glándula tiroides: Permiten evaluar la glándula tiroides y detectar nódulos, quistes y otros problemas tiroideos.
  • Evaluación de tejidos blandos: Permiten examinar tejidos blandos del cuerpo, incluyendo la detección de masas o colecciones de fluido.

WhatsApp